Informe Trimestral de septiembre de 2013: Los mercados precipitan un endurecimiento de las condiciones financieras
-
El aumento de los rendimientos en las economías avanzadas generó serias convulsiones en las economías de mercado emergentes.
- Los activos transfronterizos de los bancos declarantes al BPI se mantuvieron ampliamente estables en el primer trimestre de 2013. Los bancos redirigieron sus préstamos desde las economías avanzadas hacia las emergentes, especialmente hacia China, Brasil y Rusia.
- Los bancos japoneses recuperaron su liderazgo mundial en la provisión de crédito transfronterizo, posición que perdieron tras la crisis de los años 90.
- Las empresas de economías de mercado emergentes han tomado el relevo a las de economías avanzadas como principales emisoras de títulos de deuda en centros financieros extraterritoriales.
- Benjamin Cohen del BPI encuentra que los bancos grandes elevaron sus coeficientes de capital aumentando sus beneficios no distribuidos más que reduciendo sus activos o préstamos.
- Stefan Avdjiev, Anastasia Kartasheva y Bilyana Bogdanova (BPI) analizan la estructura de los instrumentos de capital convertibles contingentes (los llamados «CoCo») y su evolución en el mercado.
- Anamaria Illes y Marco Lombardi (BPI) muestran que, en numerosos países, la brecha entre las tasas de interés oficiales y las que aplican los bancos todavía se sitúa muy por encima de su nivel anterior a la crisis.
- Ingo Fender y Ulf Lewrick (BPI) desmienten que exista una escasez agregada de colateral, pero es posible que su distribución sea desigual.
- Ilhyock Shim, Bilyana Bogdanova, Jimmy Shek y Agne Subelyte (BPI) presentan una base de datos sobre medidas monetarias y prudenciales destinadas a moderar los auges y contracciones en el sector de la vivienda.
Resumen de los capítulos
Los mercados precipitan un endurecimiento
Los anuncios en mayo de que la Reserva Federal preveía suprimir gradualmente su relajación cuantitativa repercutieron en los mercados financieros mundiales, induciendo una escalada de los rendimientos de la deuda pública de referencia que se propagó a distintas clases de activos y regiones. El precio de las acciones en las economías de mercado avanzadas y emergentes cayó de forma abrupta, al igual que hicieron varias monedas de mercados emergentes. La presión bajista sobre los precios remitió a comienzos de julio cuando la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra tranquilizaron a los mercados afirmando que su política monetaria continuaría siendo acomodaticia hasta afianzar la recuperación interna. En las economías avanzadas, las cotizaciones bursátiles se recuperaron rápidamente y, a pesar de su subida, los rendimientos permanecieron en niveles históricamente bajos. Esto produjo una continua reducción de las primas de riesgo y un aumento de la emisión de bonos de mayor riesgo, fenómeno que evoca la exuberancia previa a la crisis financiera mundial.
El endurecimiento de las condiciones financieras impulsado por el mercado generó serias convulsiones en las economías de mercado emergentes. Esto, unido a las ya deterioradas perspectivas de crecimiento, intensificó la presión sobre los mercados locales de deuda, de acciones y de divisas, agravando así las vulnerabilidades generadas por la dependencia de capital extranjero voluble.
Aspectos más destacados de las estadísticas internacionales del BPI
Durante el primer trimestre de 2013, los activos transfronterizos de los bancos declarantes al BPI permanecieron por lo general sin cambios, como reflejo de dos tendencias divergentes. Por un lado, el descenso del préstamo interbancario, especialmente hacia bancos de la zona del euro, se vio ampliamente contrarrestado por el aumento de los activos frente a entidades no bancarias. Por el otro, la caída del préstamo hacia economías avanzadas contrastó con el repunte de los activos frente a prestatarios en economías de mercado emergentes, especialmente de China, Brasil y Rusia. En consecuencia, el porcentaje de crédito interbancario a economías de mercado emergentes alcanzó su cota más alta jamás registrada. Esta evolución confirma una tendencia de más largo plazo: la crisis financiera mundial ha afectado menos a los países emergentes, especialmente en el caso de Asia y América Latina.
Los bancos japoneses han recuperado su liderazgo mundial en la provisión de crédito transfronterizo, Estas entidades vienen prestando cada vez más a través de sus sucursales en el extranjero, mientras que la participación relativa de los activos transfronterizos contabilizados en Japón ha ido en retroceso. El avance internacional de los bancos japoneses se ha financiado en gran medida con fuentes japonesas.
Las sociedades financieras y no financieras con sede en economías de mercado emergentes han tomado el relevo de las economías avanzadas como principales emisoras de títulos de deuda en centros financieros extraterritoriales (OFC). El incremento de la emisión se centra fundamentalmente en dos países emisores países: China y Brasil. Emitir bonos a través de entidades controladas en OFC les permite llegar a una base de inversores a los que no les resultaría fácil invertir a nivel local.
¿Cómo se han adaptado los bancos a los mayores requerimientos de capital?*
Espoleados por requerimientos de capital más exigentes y por la presión de los mercados, los bancos han elevado progresivamente sus coeficientes de capital desde la crisis financiera. Benjamin Cohen del BPI documenta cómo se ha producido este incremento de los coeficientes de capital ponderados por riesgo y encuentra que los beneficios no distribuidos representaron el grueso de este aumento. En concreto, los bancos redujeron la proporción de beneficios distribuidos mediante dividendos y, en las economías avanzadas, ampliaron sus diferenciales de crédito. Por su parte, las reducciones de las ponderaciones por riesgo jugaron un papel secundario. No se ha materializado por tanto el temor a una contracción de la actividad crediticia bancaria, al menos a nivel agregado. En promedio, los bancos continuaron expandiendo su crédito, aunque de forma más lenta entre los bancos europeos. Los bancos con mayores coeficientes de capital ponderados por riesgo y con mejor rentabilidad tras la crisis fueron lo que más aumentaron sus niveles de crédito.
Los inversores privados suelen ser reticentes a recapitalizar los bancos en momentos de convulsión financiera. Los instrumentos de capital convertibles contingentes (conocidos como «CoCo») ofrecen una solución a este problema, al tiempo que evitan que el contribuyente acabe pagando la factura. Los CoCo son instrumentos de capital híbridos que pueden amortizarse o convertirse en capital ordinario si el capital del banco emisor cae por debajo de un determinado umbral. Stefan Avdjiev, Anastasia Kartasheva y Bilyana Bogdanova (BPI) explican la estructura de los CoCo y su evolución en el mercado. Como es de esperar, la emisión y el diseño de los CoCo dependen de si ayudan o no a los bancos a cumplir los requerimientos de capital regulador. La demanda de estos activos procede mayoritariamente de pequeños inversores, mientras que la de inversores institucionales es por ahora relativamente contenida. El coste de emisión de los CoCo, medido por su diferencial con respecto a la deuda subordinada, depende en gran medida de si se amortizan o se convierten en capital ordinario y del umbral del coeficiente de capital que activa el mecanismo de absorción de pérdidas.
La transmisión de las tasas de interés desde la crisis financiera*
Las tasas de interés oficiales en las economías avanzadas se encuentran en mínimos históricos y los bancos centrales han recurrido a medidas no convencionales. No obstante, se teme que las bajas tasas oficiales no se hayan transmitido a las tasas que se aplican a los préstamos a hogares y empresas. Anamaria Illes y Marco Lombardi (BPI) investigan si se ha deteriorado la transmisión de las tasas oficiales a las tasas de los préstamos bancarios a empresas no financieras tras el periodo de la «Gran Recesión». Los resultados sugieren que la diferencia entre ambas tasas se acerca actualmente a sus niveles precrisis en Estados Unidos y Alemania, mientras que permanece más elevada en los países periféricos de la zona del euro.
La creciente demanda de activos de garantía tras la crisis financiera ha suscitado preocupación sobre la escasez de activos de alta calidad (HQA). A partir de un informe reciente del Comité sobre el Sistema Financiero Global, Ingo Fender y Ulf Lewrick (BPI) afirman que estos temores parecen infundados. En términos agregados, el aumento en la oferta de HQA parece suficiente para responder a la demanda adicional impuesta por las fuerzas del mercado y los cambios reguladores. Ahora bien, dada la distribución desigual de los HQA entre los participantes en el mercado, es probable que una mayor demanda provoque respuestas del mercado que a su vez plantearían riesgos para el sistema financiero, por lo que deben seguirse de cerca.
Base de datos para actuaciones de política sobre los mercados inmobiliarios*
Los mercados inmobiliarios han estado en el epicentro de numerosas crisis financieras en economías tanto avanzadas como de mercado emergentes. Los bancos centrales y las autoridades financieras de todo el mundo han adoptado diversas medidas monetarias y prudenciales para moderar la frecuencia y gravedad de los auges y caídas del crédito inmobiliario y del precio de la vivienda. Ilhyock Shim, Bilyana Bogdanova, Jimmy Shek y Agne Subelyte (BPI) presentan una nueva base de datos que recoge dichas medidas de política en 60 economías de todo el mundo desde 1990 (o la fecha más reciente de la que se dispone) hasta junio de 2012. Las actuaciones de política se resumen por tipo, región, fecha y signo (contracción o relajación de las condiciones de préstamo).
* Los artículos señalados reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la del BPI.